* Un potente sismo remeció una zona rural y montaña en el este de Afganistán en la madrugada del miércoles y causó mil muertos y mil 500 heridos, según un alto responsable de una de las provincias más afectadas
* Las autoridades advirtieron que la macabra cifra podría aumentar
Kabul.- “El balance llegó a los mil muertos y esta cifra aumenta. La gente cava tumba tras tumba”, declaró el jefe del servicio de Información y Cultura de la provincia de Paktika, Mohamad Amin Huzaifa, en un mensaje a la prensa.
La información sobre el temblor de magnitud 6.1 registrado cerca de la frontera con Pakistán seguía siendo escasa, pero los terremotos de esa potencia causan daños severos, especialmente en una zona como esta donde los edificios están mal construidos y los derrumbes son habituales.
Los expertos dicen que el epicentro estuvo a apenas 10 kilómetros (6 millas) de profundidad, otro factor que podría incrementar el impacto.
El desastre es una prueba importante para el Gobierno liderado por el Talibán, que llegó al poder el año pasado en medio de la caótica retirada de Estados Unidos de la guerra más larga de su historia, dos décadas después de derrocar a la milicia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los rescatistas llegaron a la zona afectada en helicópteros este miércoles, pero es posible que la respuesta sea complicada ya que muchas agencias de ayuda internacionales abandonaron el país tras el ascenso talibán.
El Departamento Meteorológico de la vecina Pakistán explicó que el epicentro estuvo en la provincia afgana de Paktika, a unos 50 kilómetros (31 millas) al suroeste de la ciudad de Khost. Se registraron daños en edificios en la provincia de Khost, y los temblores se sintieron hasta en la capital paquistaní, Islamabad.
Las imágenes tomadas en Paktika mostraban a hombres llevando a las víctimas sobre mantas a helicópteros que esperaban para sacarlos del lugar.
Otros eran tratados en el lugar: un residente recibía fluidos por vía intravenosa sentado en una silla de plástico cerca de los restos de su vivienda, mientras otros estaban tendidos en camillas.
En otras fotografías, los residentes rebuscaban entre los ladrillos de arcilla y los escombros de las casas de piedra derruidas, algunas con los tejados o las paredes caídas.
La cifra de fallecidos reportada por la agencia noticiosa Bakhtar igualó a la registrada en un terremoto que sacudió el norte de Afganistán en 2002, poco después de que la invasión encabezada por las tropas estadounidenses derrocaran al Gobierno talibán. Son los más letales desde 1998, cuando otro movimiento telúrico de 6.1 grados y las réplicas posteriores mataron a al menos 4 mil 500 en una zona remota del noreste.