* Van 100 expedientes
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Pese a que se ha negado de manera oficial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) acumula hasta ahora 110 quejas por violencia de género, acoso sexual, acoso laboral y hasta tortura sexual contra trabajadoras del Gobierno del Estado.
Lo anterior reveló la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, quien contradijo a la Contralora del Estado, Mercedes Santoyo, quien minimizó los casos.
En reiteradas ocasiones, legisladoras han denunciado que, en la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, de Educación y otras, empleadas han denunciado ser víctimas de sus patrones, pero los órganos internos de control no proceden.
En ese sentido, Matzumoto Benítez enlistó que violencia institucional hay 4 quejas, por violencia de género 59, violencia por género y tortura sexual 3, por violencia de género y acoso laboral 2, violencia por razones de género y violencia laboral 1, y por violencia laboral 7. Además, hay quejas por violencia obstétrica 2, acoso laboral 24, acoso laboral e institucional 1, acoso laboral y sexual 2, falta de debida diligencia en tentativa por feminicidios 3. Por ello, ya se alistan las primeras recomendaciones de este 2022.
La ombudsperson informó que durante el 2021 el organismo a su cargo emitió un total de 91 recomendaciones. Siendo los derechos respecto de los cuales se acreditó un mayor número de violaciones: Derechos de la víctima o de la persona ofendida, Derecho a la integridad personal; y Derecho a la libertad y seguridad personales.
Los mayores señalamientos fueron contra la Fiscalía General del Estado con 35, distintos Ayuntamientos del estado con 21, Secretaría de Educación de Veracruz que acumula 18, la Secretaría de Seguridad Pública con 17; la Secretaría de Salud con 5 y Secretaría de Finanzas y Planeación con 5.
De las 91 recomendaciones emitidas, en 72 se acreditaron violaciones a derechos de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
También recibieron 25 quejas por temas relacionados con la emergencia de COVID 19, tres casos tenían que ver con la negativa de ofrecer vacuna; 10 que pidieron resguardo domiciliario; 8 porque les negaron a dar atención médica, y cuatro por no respetar las medidas sanitarias ante el riesgo de contario.