CIUDAD DE MÉXICO (Agencias).- Exigen fin a violencia durante misa por jesuitas asesinados
La Fiscalía de Chihuahua ofreció una recompensa de cinco millones de pesos a quien dé información que lleve a la captura de “El Chueco”, presunto asesino de dos jesuitas y un guía turístico en el Municipio de Urique.
Entre tanto, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) difundió ayer una “cédula de búsqueda” con fotografía del presunto responsable.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, indicó en un evento en Tijuana, Baja California, que la intención es alentar la denuncia ciudadana y capturar rápidamente al individuo identificado como José Noriel Portillo, alias “El Chueco”.
“Lamentar lo sucedido en Urique, Chihuahua, a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, he de decir que hay un trabajo coordinado, de esfuerzos para dar con el responsable de este crimen, de estos crímenes”, expresó horas antes de que se difundiera la ficha.
“Decir que está perfectamente identificado por las investigaciones que se han hecho, y que yo he pedido al equipo que hoy mismo se publique la fotografía para que en el estado de Chihuahua y más allá, sepan de quién se trata y podamos dar rápidamente con el responsable, para que haya un castigo y que estos delitos no queden impunes”.
La ficha de búsqueda y localización, que comenzó a ser difundida al filo de las 15:00 horas, especifica que “El Chueco” es buscado por el delito de homicidio calificado por los hechos ocurridos el 20 de junio en Cerocahui.
También detalla que “El Chueco”, cuyos apellidos no son incluidos en la ficha, nació el 12 de mayo de 1992, por lo que tiene 30 años de edad, y que se le ha visto en las regiones de Cerocahui, Bahuichivo, Porochi y Poblado Rodeo.
“Tu denuncia es confidencial. Denuncia al 089”, agrega la cédula.
Varias fotografías de “El Chueco” ya eran públicas debido a que, desde hace varios años, es señalado como responsable de distintos ilícitos en la Sierra Tarahumara, como un ataque a las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones en Urique, en 2017; y el asesinato del turista estadounidense Patrick Braxton-Andrew, en 2018.
Por acuerdo del gabinete de seguridad nacional, fuerzas federales desplegaron -desde el martes- un operativo especial para la búsqueda de “El Chueco”, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
En presencia del Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la Secretaria reconoció que es responsabilidad del Gobierno que las comunidades vivan seguras.
“Compartimos ese interés. Desde la SSPC hemos estado trabajando con un solo objetivo: pacificar el País, confiamos en la puesta en práctica de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, una directriz que antes no existía y que nos brinda nuevos elementos”, comentó.
“¿Qué tenemos ahora?, ahora tenemos un plan de acción con la Estrategia Nacional de seguridad Pública, ahora contamos con un Presidente que se ocupa diariamente del tema de seguridad, desde la madrugada, mediante el gabinete de seguridad”.
Durante el mismo evento, López Hernández dijo que las Iglesias tienen mucho que aportar a la tarea de la seguridad y que la criminalidad tiene su solución en la voluntad, la inteligencia, el compromiso con la sociedad y el trabajo conjunto.
“El problema de la inseguridad, como muchos otros, es un asunto en el que la solución la tenemos todos en conjunto, no es un asunto de policías o ladrones, de más soldados de más Marina, es un asunto de voluntad, de inteligencia, de compromiso con la sociedad. Y deben estar involucrados desde luego el sector educativo, la Iglesia y todas las iglesias en general”, añadió.
“Pues juegan un papel fundamental; tenemos que ir de entrada a la raíz y la recuperación de nuestros valores. Esta mañana está aquí con nosotros el Arzobispo Monseñor Francisco Moreno, () usted tiene que ayudar mucho, ese es su compromiso, desde luego, su formación, por su creencia, pero pues está usted obligado, () a hacer todo lo posible, usted más que nada es un referente para la sociedad. Su compromiso y su tarea es fundamental para que podamos entre todos salir adelante”.
Exigen seguridad para sacerdotes y misioneros
Tras el asesinato y desaparición de dos sacerdotes jesuitas y de un guía de turistas al que pretendieron socorrer, 25 organizaciones católicas y laicas agrupadas en el movimiento Sinergia por la Paz exigieron seguridad para los ministros de culto y quienes realizan trabajo evangelizador en el País.
A través de un manifiesto público, también demandaron castigo para los responsables del triple homicidio y la localización de los cuerpos de las víctimas, los cuales fueron sustraídos por los asesinos tras ultimarlos en una parroquia del pueblo de Cerocahui, en Chihuahua.
“Exigimos a las autoridades la localización de los cuerpos que se llevaron los asesinos, para que sean entregados a la Compañía de Jesús
“Garanticen las condiciones de seguridad para todos aquellos sacerdotes, misioneros, evangelizadores que auténtica y generosamente acompañan y gestionan mejoras de vida entre las comunidades más necesitadas”, indicaron.
Los sacerdotes jesuitas Javier Campos, de 79 años, y Joaquín Mora, de 80, asentados por décadas en la Sierra Tarahumara, fueron asesinados en su parroquia el pasado lunes tras asistir a un guía de turistas que era perseguido por José Noriel Portillo, el Chueco, líder de una célula del Cártel de Sinaloa.
Las organizaciones indicaron que la impunidad con la que actúan los grupos criminales sólo es posible debido a la incapacidad y corrupción de las autoridades al momento de combatirlas.
“Basta de discursos, de informes triunfalistas queremos que las autoridades cumplan con su deber elemental de aplicar la Ley. ¡Ni un sacerdote más asesinado, ni un mexicano más asesinado!”, señalaron.
Entre las organizaciones que conforman Sinergia por la Paz se encuentran el Consejo de Seguridad, Justicia y Paz, Movimiento Blanco, Jesuitas por la Paz, Cáritas México, Misioneros de Guadalupe, Conferencia Franciscana de México, Fe y Compromiso Social y Citizen Go.