* Lo sacan de último minuto
* Le impidieron que le hablaran del asesinato de periodistas
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
La Junta de Coordinación Política, evitó que en la sesión del Congreso Local de este jueves, se abordara el homicidio de periodistas ocurrido en Veracruz, especialmente los casos de Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García.
Mientras en la Cámara Federal y en el Senado, se guardó un minuto de silencio, en la cámara local se aplicó la Ley Mordaza y se impidió al diputado local Jaime de la Garza presentar un pronunciamiento; lo anterior pese a que ya inicialmente se le había pedido que preparara su documento.
El presidente de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas del Congreso local, buscaba fijar una postura firme ante los hechos ocurridos, luego del asesinato de Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García; además de referir que son siete los comunicadores asesinados en lo que va del gobierno de Cuitláhuac García.
Al quejarse, el congresista reveló que el tema se había incluido en el orden del día, pero en la Gaceta que se subió al portal del Congreso se eliminó el punto de acuerdo, lo que evidencia el silencio a modo desde la Cámara local, opinó el panista.
“A las 12:45 de la tarde en la Gaceta veníamos en el último punto, mágicamente nos quitaron, era un posicionamiento sobre lo que está pasando en el tema del asesinato de periodistas. No nos dejaron hablar, es grave porque nos niegan el uso de la voz violando el reglamento, Morena no nos permite hacer uso de la tribuna” denunció.
Jaime de la Garza, dijo que pese a que cumplió con el trámite para que el tema se incluyera en el orden del día, sin embargo, al final se omitió y la única explicación que recibió fue que era acuerdo de la Jucopo.
“Sé que me querían romper el quorum. Nos están metiendo el pie. Se queda mudo el Congreso, no hay un posicionamiento serio. Cumpliendo con todos los requisitos no se nos deja hablar. Pareciera que es un silencio a modo”
El diputado lamentó que la mayoría en el Congreso recurra a viejas prácticas de no dejarlos usar la tribuna o romper el quórum de las reuniones cuando se presentan pronunciamientos contra el gobierno; esto con el fin de evitar que la gente conozca lo que sucede en el estado.
Cabe recordar que un día antes, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al ser cuestionado sobre los homicidios dijo que los asesinatos de periodistas que se han registrado no son su responsabilidad.