Por: Cony Herrera López / NOTIVER
Cinco historias de cinco creadores veracruzanos, conforman la muestra de cortometrajes Veracruz 2022: “Coventina”, la cual tiene la finalidad de apoyar las producciones locales y consolidar un festival de cine en Veracruz, además de fortalecer la cultura cinematográfica en la ciudad, y que se apoye la distribución de producciones realizadas por talento local.
El jueves 30 de junio a las 19:00 horas, se llevará a cabo una alfombra naranja, por la cual desfilarán cada uno de los asistentes, invitados especiales y directores de los cortometrajes, compartiendo sus opiniones acerca del proyecto, posterior a ello, se iniciará con la proyección en un cine ubicado en El Coyol. El costo del boleto de acceso es de 65 pesos, para mayores informes puede comunicarse al 22-94-11-08-61.
Los cortometrajes que este día el público podrá disfrutar son: “Bajo la mesa” (suspenso/drama), dirigido por: Edwin García, cuando un joven policía se entera de una dolorosa verdad sobre su pareja, se verá obligado a tomar una difícil decisión, en la que entran en conflicto su amor por ella y su sentido de moralidad. “Fénix” (drama), dirección Victoria Yamasaki, una mujer marinera se encuentra frustrada en una isla buscando la manera de llegar a la cima de un faro abandonado, ella cree que sólo haciéndolo funcionar podrá encontrar a alguien y así lograr salir de la isla. Sin embargo, cuando toma la decisión de entregarse a la isla, descubre que puede ser feliz sin tener que irse de ahí.
También se proyectará “Leonina” (drama), dirigido por Katia Galindo, es la historia de Estefany, una mujer que sufre la violencia cotidiana durante su rutina y, a causa de su debilidad espiritual y física, es blanco fácil para quienes buscan transgredir su integridad. Sin embargo, esta situación la lleva a decidir dejar de ser víctima. Por lo tanto, se dispone a tomar las riendas de sí misma y de su vida a través de las artes marciales mixtas, las cuales le brindan más que fuerza física. “Remembranza” (ficción), dirección Alaric Margalli, un virus llevó a la humanidad al borde de la extinción, después de varias décadas de confinamiento, los supervivientes han olvidado cómo era la vida antes de la hecatombe. Buster tiene el que podría ser el último proyector funcional y está en una cruzada por hacernos recordar.
Y “Quimérico” (terror/suspenso) dirección Tanya Velasco, Ernesto, un habitante de un pequeño pueblo a las afueras de Veracruz, debe regresar de noche a su casa después de visitar a su novia, pero en el pueblo se rumora que están sucediendo cosas extrañas, por lo que el miedo se apoderará de él y lo hará ver cosas que sólo están en su cabeza. ¿O no?
El jueves 30 de junio se desarrollará esta actividad cinematográfica, al asistir se debe usar cubrebocas.